Cómo hacer una reemisión a coste cero autorizada por la compañía en amadeus
Voy a comenzar este post volviendo al pasado, a mis inicios, cuando comencé a trabajar como agente de viajes. De esto hace ya nueve años. Los principios son siempre complicados, sobre todo cuando acabas de salir de la carrera y te das cuenta que “no tiene mucho que ver” lo que se ve en las clases con lo que es la realidad de una oficina.
Lo que más miedo me daba era el temido Amadeus con su pantalla llena de códigos extraños. Durante la carrera hice varios cursos, pero la complejidad de los códigos y las transacciones hacía que le tuviera mucho respeto. Por eso me gustaría compartir con vosotros (ya seáis estudiantes o compañeros de profesión o simplemente curiosos) algunas de las operaciones más habituales. Hoy voy a explicar en varios pasos cómo hacer una reemisión a coste cero autorizada por la compañía.
Este tipo de reemisiones se nos da siempre por cambios por parte de la compañía, ya sean de hora o de fecha, se llaman “cambios involutarios” y algunas veces conlleva que tengamos que reemitir el billete.

Imagen de la máscara del billete
PASOS
1º Se procede a actualizar la máscara del billete con la transacción
TST/S3,4
siendo 3,4 los segmentos con los que me quedo.
2º Elimino el segmento que no voy a utilizar
XE2 2=segmento que no voy a utilizar
3º Entramos en la máscara con
TST/T1
1= número de máscara. Sobre ella realizaremos algunos cambios.
4º En la primera línea de la máscara, a la derecha hay una S… me pongo encima y escribo
PTD
y le damos al intro.

Imagen de Amadeus de la tasas después de haber hecho PTD
5º Tenemos que cambiar:
FARE: cambiamos la F (fare) por la R (reemisión)
TAX: se sustituye la X por la O
TOTAL: Se cambia el importe a abonar en este caso como es a coste 0 ponemos 0.00
Volvemos al
TST/T1
1= número de la máscara
6º Al haber actualizado la mácara con un TTU la base de la tarifa de los vuelos nuevos ha desaparecido y hay que rellenarla manualmente. También pondremos la franquicia del equipaje.
7º
NVB/NVA
En función del billete original, la validez del billete es de 1 año (es lo habitual). En el NVA ponemos la fecha original del billete y en NVB lo dejamos en blanco.
8º Comisión 0.00
9º Forma de pago, se puede introducir desde el PNR o desde el TST. Yo si en cash lo hago desde el TST y ahora si es con Tarjeta es mucho mejor hacerlo desde el PNR.
Desde el PNR
FPO/forma de pago del billete original+/ forma de pago nueva+SF de la reemision
Cash:
FPO/CASH+/CASH+SFCA/EUR0.00
Tarjeta de crédito:
FPO/CCVI+/CCVI+SF/EUR0.00
Desde el TST
Cash:
O/CASH+/CASH+SFCA/EUR0.00
Hay que indicar siempre el SF aunque sea 0.
En el paso número diez habría que cambiar el FARE CALCULATION, pero al ser una reemision de este tipo donde la ruta no se modifica no se hace nada.
10º Recuperamos la imagen del billete con TWL/Lx x= linea donde tenemos el FA/FHE
11º Creamos el FO de la siguiente manera:
FO075-123456789E1AGP17MAY12/78293145
075= compañía
123456789= número del billete
E1=cupon en billetes conexionados sera 89E1-90
AGP= lugar de emisión
17may12= fecha de emisión
78293145= IATA de la oficina emisora
Ya tenemos el billete listo para la reemisión. Recuperamos la reserva con RT y vamos a ello:
Se puede hacer de varias maneras:
TTP/T1 ó TTP/T1/F desde la máscara
TTP/P1 ó TTP/P1/F desde el pasajero
Este es la reemisión básica y la más sencilla. Más adelante, si os ha parecido interesante, iremos viendo otras con cambios de tarifa, segmentos volados, penalizaciones y cambios de ruta.
Espero que os sirva de ayuda. El sistema es complejo pero una vez que empiezas utilizarlo se convierte en una herramienta imprescindible para poder ayudar al cliente.
Aquí os dejo el Blog de experto de amadeus donde encontrareis trucos: http://www.elblogdelexperto.com/
Deja un comentario